Aldea global  

Posted by yazz

En la década del 60 el filósofo canadiense Marshal McLuhan ya hablaba de una sociedad del conocimiento bajo la figura de "Aldea Global". Esta idea un hombre visionario se concreta y cada vez expande más, interconexión, tiempo real, velocidad de respuesta, redes públicas, redes privadas... son términos que nos bombardean cada día. Los procesos pedagógicos deben estar articulados en esta Aldea Global promoviendo el desarrollo de la Sociedad del Conocimiento.

Presentación  

Posted by yazz

En este blog se pretende repensar la práctica pedagógica a partir de la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs), a través de reflexiones que surgirán sesión a sesión durante el desarrollo de los cinco módulos que se proponen en el diplomado: Gestión escolar e incorporación de TIC, Ambientes de aprendizaje con TIC, Estructuras y competencias del saber, Integración curricular mediada por TIC, Evaluación de aprendizajes y competencias.

Sesión I  

Posted by yazz in



“La escuela y el sistema educativo no sólo tienen que enseñar las nuevas tecnologías, no sólo tienen que seguir enseñando materias a través de las nuevas tecnologías sino que estas nuevas tecnologías, aparte de producir unos cambios en la escuela, producen un cambio en el entorno y, como la escuela lo que pretende es preparar a la gente en este entorno, si éste cambia, la actividad propia de la escuela tiene que cambiar”

Joan Majó. Experto de la Unión Europea en Sociedad de la Información y presidente de Information Society Forum.


Google Docs = paquete de ofimática libre y en linea

Sesión II  

Posted by yazz in

La Web 1.o

Aunque nunca se hablo de ella hasta que apareció la Web 2.0, la Web 1.0 se caracterizó por presentar información estática donde el proceso de comunicación estaba algo incompleto: se publicaba una información (emisor), podía acceder a él (mensaje) un usuario (receptor) , pero no había retroalimentación, no era bidireccional, practicamente el único medio de intercambiar información era el correo electrónico.

la web 2.0
Esta orientada básicamente al usuario final, surgen los recursos orientados al trabajo colaborativo y las redes sociales, una reconfiguración de la sociedad, una sociedad virtual.

Trabajo colaborativo: "Red de Portales"
Excelente propuesta, exige planificación, coordinación, análisis...le doy un 5.0 a esta actividad.

Sesión III  

Posted by yazz in

Experiencias Significativas de Docentes
La labor del docente es muy hermosa por el contacto que implica con el ser, cada día se generan experiencias significativas, pero cómo lograr que esas experiencias sobresalgan?, nos falta comunicación?, difusión? o...tal vez innovación?

Sobre el Chat
Cuando se chatea con los estudiantes, se logra un acercamiento a otro nivel, se descrifran cualidades que eran fáciles de indentificar en la masificación del grupo, a través del chat se establece contacto con el individuo y se pueden replantear estrategias metodológicas para mejorar el proceso pedagógico.

Sesión I  

Posted by yazz in

A través de este blog se pretende sistematizar los procesos de aprendizaje de cada sesión del diplomado. Se emplea un blog porque tiene unas características muy específicas como:

  • Es una publicación online
  • Contiene historias publicadas con una periodicidad muy alta
  • Las Historias son presentadas en orden cronológico

Características que encajan perfectamente con el propósito de llevar un diario de procesos.

Sesión II  

Posted by yazz in

www.medellin.edu.co

Un portal alimentado por personas que se esfuerzan por presentar contenidos actualizados, pertinentes, de interés para cada actor del proceso educativo.


E-Learning

Medellin es una ciudad que posee bastantes ventajas en este tema, pues políticas de ciudad tratan de mejorar la cobertura y la conectividad, la ciudad se visiona como una ciudad digital donde se evidencia un avance aunque no se puede desconocer que es un proceso complejo.

Sesión III  

Posted by yazz in

Ser docente en la Sociedad del Conocimiento

La Sociedad del Conocimiento implica nuevas tendencias en la generación, difusión y utilización del conocimiento, cómo deber ser el docente en un aula integrada por jovenes nativos digitales?

Aunque se deben repensar muchas características del rol del docente, existen otras que se deben mantener y resalto una en particular:"Ser abierto para abordar los contenidos desde la realidad global para luego enfocarlos en lo local" = Contextualizar y afianzar:"Lograr el nivel de apropiación en los estudiantes".

Sesión IV  

Posted by yazz in

Política de Calidad del MEN

"Una educación es de calidad cuando todos los estudiantes aprenden lo que deben

aprender en el momento oportuno y alcanzan los objetivos y los fines propuestos en educación".

¿Innovamos y nos adaptamos?

Tenemos una excelente ruta de formación docente mediada por TICs, pero si se estaran generando los cambios esperados en la práctica pedagógica?

Sesión V  

Posted by yazz in

De las reflexiones pedagógicas de Miquel Ángel Prats, la que más me gustó: "Hablar de innovación pedagógica en educación implica ir más allá de la incorporación o la introducción de las TIC en el aula. Hablar de innovación pedagógica en educación supone que nuestra actuación docente es una novedad."

Definición del problema: ¿Qué es un problema?

La diferencia que se presenta entre la situación existente y la situación

deseada. Es decir, la distancia entre lo que es y lo que debería ser.